La Realidad Aumentada nos permite añadir capas de información visual sobre el mundo real que nos rodea, utilizando la tecnología, dispositivos cómo pueden ser nuestros propios teléfonos móviles. Esto nos ayuda a generar experiencias que aportan un conocimiento relevante sobre nuestro entorno, y además recibimos esa información en tiempo real.Mediante la realidad aumentada el mundo virtual se entremezcla con el mundo real, de manera contextualizada, y siempre con el objetivo de comprender mejor todo lo que nos rodea.
- Algunos ejemplos pueden ser:
- Un doctor puede estar viendo las constantes vitales de su paciente, mientras le opera
- Un turista puede alzar su cámara y encontrar puntos de interés de la ciudad que visita, apuntando hacia los lugares que quiere visitar
- Un operario puede realizar labores de mantenimiento en una sala de máquinas, obteniendo información de dónde se encuentra cada componente, simplemente apuntando con su tablet, y sin necesidad de consultar un complicado mapa.
- Permite la combinación del mundo real y el mundo virtual
- Depende del contexto
- Es interactiva en tiempo real
- Utiliza las tres dimensiones
Aplicaciones para utilizar la realidad aumentada
- Pokémon Go
- Ikea Place
- Star Walk 2
- Quiver 3D
- AR Human Organs
Webs que desarrollaron proyectos educativos empleando realidad
aumentada en Educación Primaria
- Harvard Yard Archaeology Project: Se trata de investigar cómo era Harvard en el siglo XVII, sus estructuras y terrenos.Los documentos de las excavaciones se van digitalizando, lo que permite crear una amplia fuente de recursos para saber cómo eran los estudiante y docentes de siglos pasados.Una aplicación de Realidad Aumentada permite acceder a los datos de la investigación y que cada estudiante pueda participar en la recogida de información.Por ahora, lo que tiene clara esta Universidad es el potencial de la RA y la RV en el aprendizaje inmersivo y sus posibilidades para el campo de la docencia y de la investigación.
- El Proyecto Giza: Junto al Museo de Bellas Artes de Boston, la Universidad lleva a cabo una investigación de las pirámides egipcias. Desde 2011 se está digitalizando toda la documentación de la investigación, desde planos a mapas y objetos encontrados. Todo esto ha servido para reconstruir en 3D, cómo sería Giza en el 2.500 a.C. y usar este material para cursos. La Realidad Aumentada permite al estudiante trasladarse al escenario, recorrerlo y acceder a la información extraída de las investigaciones.
- Aprendizaje de idiomas con Realidad Virtual: En concreto se trata de las clases de Lengua y Cultura Francesa que, gracias a la Realidad Virtual, traslada a los estudiantes a cualquier espacio de la cultura francesa.En este caso, el proyecto de la Universidad consiste en contar con gente que reside en Francia que, a través de las grabaciones que realizan, cuentan su vida cotidiana y luego esta se emplea para que los estudiantes de Harvard usen estos recursos en su aprendizaje. Los estudiantes sienten que están viviendo experiencias en las que pueden demostrar lo que saben sobre el idioma y la cultura francesa como si estuvieran en el país galo.Las grabaciones les trasladan a las calles de París, a conocer la forma de vida de los parisinos o a interactuar en una conversación en un café.
Hacer que por ejemplo, las clases de Lengua Castellana en 6º curso de Primaria sean atractivas para los alumnos de hoy en día hace que los maestros tengamos que tener muy presente que nuestro alumnado está acostumbrado a un mundo donde la tecnología móvil es un elemento muy importante. Es por ello que nuestra tarea se hace un poco más ardua, ya que en los centros educativos no disponemos de dispositivos móviles y tenemos que emplear los nuestros. Sin embargo, mientras la disponibilidad de estos dispositivos se hace patente en nuestras aulas no podemos permanecer de brazos cruzados.
Por este motivo, y dado que continuamente se está demandando una mayor formación en expresión oral y creatividad de nuestro alumnado, hemos de plantearles nuevas tareas que sean motivadoras y nos permitan alcanzar los objetivos. De esta forma, nos encontramos que tanto el área de Lengua Castellana sea muy propicias para el desarrollo de la competencia lingüística a través de tareas mediante el uso de realidad aumentada. Algunas actividades que podemos realizar son:
- Conocer los personajes del TBO. Para ello, tras la búsqueda individual de información sobre el personaje que le ha tocado a cada alumno, ha grabado un pequeño mensaje utilizando la aplicación ChatterPix, lo que nos ha permitido añadir una boca al personaje y grabar un vídeo. Tras ese proceso con Aurasma se le ha asociado el vídeo a la imagen. Junto con los personajes del cómic también podemos trabajar, "Los amigos de Mafalda".
- Para trabajar el día de Europa, la propuesta la hemos centrado en la expresión oral en inglés y castellano. Para la primera parte, utilizando la aplicación de Chromville, hemos customizado los personajes como banderas de la Unión Europea y con una de nuestras aplicaciones favoritas, ChatterPix. Los alumnos han tenido que hablar, pero esta vez el mensaje estaba en inglés.Y como queríamos contar historias de los países de la Unión Europea siguiendo las historias del libro ‘Vuelo por Europa’ hemos contado la historia de los países y hemos "escondido" a los países de la UE empleando Aurasma.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Neosentec. (2021, 14 marzo). ¿Qué es la Realidad aumentada? - Características y tipos. Recuperado de: https://www.neosentec.com/realidad-aumentada/
No hay comentarios:
Publicar un comentario