El edublog ideal debe constar de varias partes:
En primer lugar debe tener un titulo en el que con una frase se diga de que va a tratar nuestro blog. Debajo del título nos da la posibilidad de añadir una breve descripción en la que podemos explicar más detalladamente que información podremos encontrar en ese blog.
En segundo lugar aparecerán las distintas entradas que se van creando, en las que podremos publicar la información que deseemos.
Además de esto, en blogger nos dan la oportunidad de añadir gadgets, esto son unas pequeñas ventanas que aparecen en la disposición que se elija y contienen información de nuestro blog de forma resumida y esquematizada. Estas deberían aparecer en un lateral para que se puedan visualizar de manera correcta. Los gadgets nos posibilitan añadir distintos enlaces a otros blogs o páginas web de interés, un contador de visitas, el perfil del autor del blog, un esquema de las entradas creadas, mostrar las etiquetas en forma de nube, mostrar páginas independientes en las que se trata únicamente un tema, un pequeño chat para comunicarse de forma inmediata con los lectores… Como vemos, con los gadgets podemos hacer mucho más cómodo la navegación por el blog.
Considero que algunos gadgets nombrados anteriormente son imprescindibles para crear un edublog adecuado, ya que gracias a estos podemos ver de una forma muy simple y resumida los contenidos del blog.
A parte de todas las partes que nombramos, también son indispensables los comentarios debajo de las entradas, que nos pueden ser de utilidad para abrir un debate o para aportar más información de la expuesta en el blog.
Otros aspectos importantes del diseño que debe tener el blog ideal son: la ilustración, tiene que ser llamativa para captar la atención de los alumnos; el manejo debe ser sencillo, hay que tener en cuenta que son niños y deben poder acceder a toda la información sin ninguna dificultad; la letra utilizada debe ser clara para que lo entiendan sin problemas; todos los contenidos del blog tienen que estar explicados de manera clara y concisa y si es necesario añadir enlaces, imágenes o vídeos por si tienen alguna duda…
Un claro ejemplo de un edublog bien estructurado es el de: http://cristobalef.blogspot.com/ en el que podemos ver todas las partes nombradas anteriormente.
Algunas actividades que se deberían incluir en el edublog son:
- Juegos didácticos online.
- Ejercicios colgados en el blog relacionados con las diferentes asignaturas.
- Publicar enlaces, vídeos, imágenes relacionados con la materia.
- Incorporar noticias en las que deban comentar y dejar claro su opinión para un posterior debate.
- Introducir material de apoyo a los alumnos.
- Recopilar todos los trabajas que los alumnos van realizando.
- Explicar algunos ejercicios que deberán realizar en sus blogs.
- Publicar los pasos necesarios para que cada alumnos se pueda crear un blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario